Nextstrain es una web de código abierto que, a partir de los datos obtenidos del genoma del SARS-CoV-2, proporciona una vista actualizada y pública de datos genómicos, junto con herramientas para su análisis y visualización. Su objetivo: ayudar a comprender epidemiológicamente al virus y ayudar en la respuesta a esta pandemia.
Para la visualización de esta información actualizada, Nextstrain ha elaborado varios mapas de la filogenia de la COVID-19, en los que muestra su evolución desde su aparición en Wuhan en noviembre-diciembre de 2019 y su posterior transmisión por el mundo. Aunque es difícil reconstruir el “viaje” del coronavirus a largo y ancho del planeta, esta plataforma lo ha intentado a partir de hipótesis, y ha plasmado su posible transmisión, entre otros espacios, por el continente europeo.

Elaboración: nextstrain.org
En este dramático “viaje” por el mundo, profesionales del Hospital 12 de Octubre, con datos genómicos de sus pacientes contagiados, han ayudado a reconstruir sus rutas por Europa y España, como han anunciado recientemente los responsables de esta plataforma a través de su cuenta de Twitter (@nextstrain).

Fuente: @nextstrain
Equipo Biblioteca H12O, en colaboración con la Unidad de Apoyo a la Innovación del Instituto de Investigación i+12